federacion@fmcaza.es  /  licenciasfmc@fmcaza.es  /  escuela@fmcaza.es  /  silvestrismofmc@fmcaza.es



Laureano de las Cuevas nos cuenta una historia de corzos

Descarga el pdf

Actualidad   /  Otros   


Sábado 21 de Junio de 2025

El abandono del campo y las actividades rurales, son algunas de las razones por las que las especies de caza mayor, y muy concretamente el corzo, han aumentado en las últimas décadas. Las corzas, como otras hembras de herbívoros, tienen la costumbre de esconder a sus crías entre la vegetación durante las dos o tres semanas de vida, hasta que son lo suficientemente fuertes para seguir a sus madres.

Para una persona que no conozca el campo, ni los hábitos de los animales, encontrar un pequeño y desvalido corcino, aovillado entre el pasto, no indica que esté abandonado; y con buenas intenciones los recogen para cuidarlos o entregarlos a centros de recuperación, sentenciándolos.

Con la intención de alertar sobre esta situación y evitar que cientos de corcinos sean arrebatados de sus madres y su entorno cada año, Laureano de las Cuevas, gran amante de esta especie silvestre nos cuenta una historia creada con el único fin de contribuir al conocimiento y conservación de la cría del corzo, en un texto ilustrado brillantemente por él mismo, dentro del Proyecto Corcino de la Asociación del Corzo Español, ACE.

¡ENHORABUENA!

DESCARGAR PDF

Etiquetas

corzos



PATROCINADORES
WEBS AMIGAS
El Morral del Cazasor Federación Española de Caza Fundación Artemisan Revista TROFEO Revista Jara y Sedal Club de caza