INTRODUCCIÓN AL ÁREA
Javier Núñez García, Delegado de la Federación Madrileña de Caza del área de Perros de Caza, Muestra y San Huberto, Podenco Andaluz y Maneto
Voy a resumir en qué consiste cada modalidad de mi sección.
PERROS DE CAZA, MUESTRA Y SAN HUBERTO
Perros de caza
Es una competición organizada para iniciar a jóvenes cazadores en el respeto por el medio ambiente. Se desarrolla con codornices de granja con un límite de piezas en 15 minutos, a fin de valorar el trabajo del perro más que el del cazador.
Perros de muestra
Al contrario que la anterior, esta modalidad se practica con caza salvaje, pero sin muerte. La función de esta prueba es valorar al perro en su estilo y búsqueda de caza, respetando la pieza.
San Huberto
Es el binomio perfecto cazador – perro. Se realiza con perdiz de granja, y cada actuación dura 20 minutos, en los cuales se puede abatir como máximo dos piezas, respetando el resto que puedan encontrarse. Se valorará la actitud del cazador hacia el medio ambiente, respetando la fauna salvaje y el trabajo del perro.
Todas las actividades deportivas del área de perros de Caza, Muestra y San Huerto defienden la fauna salvaje y es respetada y protegida tanto por el cazador como por el perro.
PODENCO ANDALUZ Y MANETO
Las pruebas que se realizan con Podencos Andaluces y Manetos son muy similares, consisten en extrapolar un día de caza a las normas de un campeonato, para ello se establece que cada participante solo pueda concursar con dos perros ya que más perros sería un poco complicado controlarlo por parte del participante. La duración es de una hora y media, se organizan partidas de tres conductores con dos perros cada uno y dos jueces que tienen que evaluar el trabajo de los perros. Los concursantes van provistos de arma de fuego normalmente, los perros solo tienen que cazar como cazan habitualmente y son los jueces los que tienen que evaluar el trabajo de los perros, tanto en su búsqueda en el seguimiento de la pieza y en su cobro.